Análisis MOSH/MOAH: Implementación de Metodología Analítica para Matrices Ambientales en el Sector Agroalimentario
Introducción a los Hidrocarburos Minerales: MOSH y MOAH
Los hidrocarburos minerales constituyen una familia compleja de compuestos derivados del petróleo crudo que se encuentran omnipresentes en el medio ambiente y la cadena alimentaria. La clasificación analítica diferencia entre hidrocarburos saturados de aceites minerales (MOSH) e hidrocarburos aromáticos de aceites minerales (MOAH), según sus características estructurales y comportamiento cromatográfico.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha establecido que la exposición a hidrocarburos minerales, particularmente MOAH con estructuras aromáticas de 3-7 anillos, presenta potencial genotóxico y carcinogénico que requiere evaluación analítica sistemática.
Aplicaciones en el Sector Agroalimentario
2.1 Evaluación de Contaminación en Origen
La implementación de análisis MOSH/MOAH en matrices ambientales permite evaluación integral de contaminación por hidrocarburos en sistemas productivos agrícolas. Los principales vectores de contaminación incluyen:
- Lubricantes agrícolas: Aceites hidráulicos y de motor de maquinaria
- Productos fitosanitarios: Adyuvantes y coadyuvantes con base mineral
- Fertilizantes: Formulaciones con aceites minerales como vehículo
- Derrames accidentales: Combustibles y aceites de mantenimiento
2.2 Estudios de Transferencia Suelo-Planta
La correlación entre concentraciones de hidrocarburos minerales en suelo y su bioacumulación en tejidos vegetales se establece mediante coeficientes de bioconcentración (BCF) específicos para cada matriz vegetal.
Datos experimentales obtenidos:
- Hortalizas de hoja: BCF MOSH 0.08-0.12
- Tubérculos: BCF MOSH 0.03-0.06
- Frutos: BCF MOSH 0.01-0.03
- MOAH: Factores bioconcentración generalmente <50% respecto MOSH
Cumplimiento Normativo y Trazabilidad Metrológica
3.1 Marco Regulatorio Aplicable
El análisis de hidrocarburos minerales se enmarca en el cumplimiento de:
- Reglamento (UE) 2023/915: Límites máximos contaminantes alimentarios
- Directiva 2006/118/CE: Protección aguas subterráneas contra contaminación
- ISO 16703:2011: Calidad del suelo – Determinación hidrocarburos C10-C40
- DIN EN 16995:2017: Grasas y aceites – Determinación MOSH/MOAH
3.2 Trazabilidad y Aseguramiento de Calidad
La trazabilidad metrológica se asegura mediante:
- Patrones certificados: Material de referencia LGC Standards
- Calibración instrumental: Verificación diaria con estándares internos
- Controles de calidad: Blancos, duplicados, materiales referencia certificados
Participación interlaboratorios: Ejercicios comparación según ISO/IEC 17043
Servicios Especializados en Análisis Ambiental
4.1 Programas de Monitorización Continuada
Diseño de protocolos de monitorización ambiental adaptados a características específicas de cada explotación agrícola:
- Frecuencia analítica: Semestral/anual según nivel riesgo
- Puntos muestreo: Distribución estadística representativa
- Matrices integradas: Suelo, agua, producto vegetal
- Reporting: Informes técnicos con interpretación de resultados
4.2 Estudios de Migración y Evaluación de Riesgos
Evaluación cuantitativa de transferencia hidrocarburos desde materiales de contacto alimentario mediante:
- Ensayos migración: Simulantes alimentarios según Reglamento (UE) 10/2011
- Modelización matemática: Predicción migración según Ley de Fick
Evaluación exposición: Cálculo ingesta diaria según hábitos consumo

Conclusiones y Perspectivas Futuras
La implementación metodológica LC-GC-FID para determinación de hidrocarburos minerales MOSH/MOAH en matrices ambientales constituye una herramienta analítica fundamental para garantizar la seguridad alimentaria desde el origen de la producción agrícola.
La capacidad de análisis integrado suelo-agua-planta permite evaluación holística de contaminación por hidrocarburos minerales, proporcionando datos objetivos para la toma de decisiones en programas de gestión ambiental y control de calidad agroalimentaria.
Las perspectivas futuras incluyen implementación de biosensores específicos para detección rápida in-situ y desarrollo de metodologías de especiación isotópica para determinación de origen geoquímico de hidrocarburos detectados.
Contacto Técnico Especializado
Para consultas técnicas sobre implementación de análisis MOSH/MOAH en matrices ambientales o diseño de protocolos de monitorización específicos, contacte con nuestro departamento técnico.
Solicite información técnica sobre análisis MOSH/MOAH ambiental
Referencias técnicas:
- Resolución AP(04)1 del Consejo de Europa sobre materiales en contacto con alimentos
- DIN EN 16995:2017 – Determinación MOSH/MOAH por LC-GC-FID
- ISO 16703:2011 – Calidad del suelo – Hidrocarburos C10-C40
- Reglamento (UE) 2023/915 sobre límites máximos de contaminantes
Artículo técnico elaborado por el Departamento de Química Analítica – Laboratorio AGRAMA | Acreditado ENAC según ISO/IEC 17025:2017
Etiquetas
Entradas relacionadas
Categorías
- ACUERDOS Y CONVENIOS (2)
- NOTICIAS (38)
- Sin categoría (1)